domingo, 20 de diciembre de 2009

Fotos del Teatro de Clausura de actividades Parroquiales

Se nos termina el 2009! Para cerrar este año en nuestro blog, vamos a compartir algunas fotos tomadas a algunas personas que estubieron presentes en la Clausura de actividades de la Parroquia Medalla Milagrosa 2009 realizado el Sábado 19 de Diciembre a la tarde-noche. Los que no salen, igual están sepanló...
Feliz Navidad! y un Feliz 2010!


Izq: Juancito. Der: Nacho "Foto para el blog!"


Izq: Marcelino.(Coord 1º Com) Medio: Ariel. (Coord 2º de Com) Der: Dante
"Mirame parezco Bin Laden" (Dante)


Angel: Dieguito (Anim1º Com). José: Iván. Maria: Anita (Anim.1ºConf)


Juan y Don Cardozo. (2º Conf) Der inf: Pochi
"Papá pero yo ya sé qué quiero ser" (Juan)


 "La amaba tanto a Maria, pero dudé de ella" (José)


 
Izq: Carlita (Coro). Medio: Guille (Coord 2º Conf). Der: Caudia (Coord 1ºCom)
"Los trapos pasan de moda (la ropa) pero el interior nunca" (Guille)


Izq: Mercedes. Medio: Mirtita. Der: Chivy.
"No puedo creer que me hayas hecho esto a mi!" (Mirta)


Mercedes, Chivy y Seba."Vos hacete cargo, no estoy listo para ser padre"(Seba)

 
  "Lloro porque mi hijo no tiene el apoyo de los que nos rodean" :'( (Chivy)


 Los Reyes


Arturito rindiendo honores con María Durán.


 Feliz Navidad para Uds. también che


 también la encontramos a Agus


...y a Ema!


Como Diego (Izq. Anim. de 1ºComunión) se nos muda a Jujuy a continuar sus estudios en el Seminario, no podíamos desaprovechar de sacarnos una foto. Chau Deguito!




viernes, 4 de diciembre de 2009

Historias de Vida: El Cartonero que fue premiado por el Príncipe

Un cartonero argentino es el "emprendedor del año". Fuente: Diario Clarín.



El heredero al trono del Reino Unido abrió el sobre con delicadeza de príncipe y frente al micrófono del Palacio Saint James, en Londres, pronunció el nombre criollo: Juan Ramón Núñez. El mismo príncipe Carlos esperó en el escenario al creador de FM La Milagrosa, una radio comunitaria que desde hace dos años trasmite desde Ciudad Oculta. De manos de la realeza, el correntino de rasgos indios y pelo largo enrulado, dueño de un pasado de pobreza, huérfano y viudo, es desde el lunes a la noche "Emprendedor del Año a Nivel Mundial".

Youth Business International, una entidad que galardona a jóvenes con iniciativa, entendió que por su labor social a través de la emisora debía ser reconocido. Además del trofeo, Juan recibió un premio en dinero que donará apenas vuelva.
"Cuando el príncipe me llamó se me cruzaron varias imágenes: el lugar donde nací, el rostro de mi mujer y mis hijos, la pobreza total en la que vivimos mucho tiempo. Ayer se cumplieron todos mis sueños, incluso los que nunca llegué a soñar", confesó Juan a Clarín desde Londres. Allí llegó el lunes para recibir la mención que ya había ganado, la de Emprendedor del Año de Argentina. Pero también tenía chances de ser reconocido internacionalmente.


El desafío era que un jurado eligiera su proyecto entre otros tres. De esa manera "compitió" con una saudita que creó un centro de atención para discapacitados, un mexicano que ideó un sistema de producción ecológico y una pareja de escoceses que inventó un sistema para no agarrarse los dedos con la puerta. Juan y "La Milagrosa" se llevaron los aplausos.

¿Por qué una radio? ¿Dónde empezó la historia de La Milagrosa?

La radio es "el sueño del pibe", digamos.
Soñaba con la radio desde muy chiquito. Viví en el campo en la extrema pobreza; mucha más pobreza de la que me tocó vivir en Buenos Aires, y me crié escuchando las famosas AM. Escuchaba los relatos de fútbol desde Buenos Aires.
Tenía que apagar la radio para que no se gastara la pila, guardar energía para escuchar el próximo partido. Soñaba con la radio desde que tenía ocho años, y cuando abrió una radio en el pueblo me dije: "Ésta es mi oportunidad".
Así fui pasando por distintas etapas. Hace seis años sufrí un robo y me dio un infarto, terminé muy mal. Pero gracias a la fe y a la ayuda de mi familia y los médicos, recuperé no sólo la salud sino todo lo que había perdido. Es "el sueño del pibe" hecho realidad.
Entonces, la radio se llama La Milagrosa porque su historia es casi un milagro.
Sin duda. Es más que un milagro.

¿Qué le diría a un chico latinoamericano que sale a recoger cartón o que está pasando un momento difícil, pero tiene sueños grandes?

Que a ese sueño grande le sume la fe. Con fe y lucha será posible realizar esos sueños. Con determinación y decisión, porque pueden pasar miles de oportunidades por delante nuestro, pero si no queremos verlas o aprovecharlas... Hay que pelearla todos los días, luchar con fe.



domingo, 15 de noviembre de 2009



LOS REGALOS DEL ESPIRITU SANTO

P. Celerino Anciano o.p.

El Catecismo nos habla escuetamente, simplemente los enumera y dice:

1º DON DE SABIDURíA: No es para que sepamos muchísimo de muchas cosas; sino para perfeccionar en nosotros ni más ni menos que el amor, la caridad. Las almas privilegiadas que de manera habitual han recibido ese don han amado a Dios como no tenemos ni idea; han aparecido ante el mundo como unos loquitos que eran capaces de hacer por Dios y por la gente gestos heroicos. Díganme si un misionero no necesita de este don del Espíritu Santo, cuando las exigencias de la Misión casi siempre, de manera habitual, han de ser heroicas.

2º DON DE ENTENDIMIENTO: Potencia y cómo que dispara la virtud de la fe. Con él se entienden de manera admirable lo más profundos misterios; se comprende por ejemplo la santidad de la Virgen María; la grandeza de la Santa Misa, y su valor infinito... por medio de ese admirable don se ilumina nuestro entendimiento y nos confiere una fuerza y una eficacia santificadora, tal como la necesita el evangelizador, el que se entrega a la causa estupenda de dar a conocer al mundo a Cristo el Señor, su Vida y su Evangelio; al que deja su vida en los campos de las Misiones.

3º DON DE CIENCIA: Se trata de la ciencia verdadera, de la que viene y va a Dios en directo. Por supuesto que también perfecciona la fe que debemos transmitir a los demás, como el mejor servicio que se le puede prestar a los hombres, de acuerdo con Juan Pablo II. Esta ciencia nos enseña “a juzgar rectamente de las cosas creadas”. El “hermano sol y la hermana luna” se las inventó el corazón de San Francisco de Asís con esta ciencia, que merece la vida entera por conocerla y gustarla. El misionero vive en pleno contacto con la naturaleza y sus maravillas; y todo le ayuda para entender mejor el amor de Dios y explicárselo con fuego a quienes nunca supieron que tenían en los cielos un Padre bondadoso que es puro Amor.

4º DON DE CONSEJO: Gracias, en buena parte, a este regalo del Espíritu los misioneros fueron a parar a territorios que ni sabían dónde quedaban en la geografía de los continentes o países. Allí fueron a dar con sus huesos y con su enorme carga de fe y de amor, guiados, quizá sin saberlo, por el consejo sutil y cierto del Espíritu Santo. Ayuda mucho, pero mucho, a esa virtud tan rara y muy pocas veces tomada en cuenta que es la prudencia, virtud casi desconocida y raras veces empleada en nuestro vivir y en nuestro actuar. Nuestras grandes determinaciones en la vida están o deben estar signadas por el don de Consejo, si es que no queremos fracasar con nuestras propias loqueras o nuestros criterios personales.

5º DON DE PIEDAD: No es expresamente para formar monaguillos piadosos –que tampoco debe ser cosa fácil- sino que con este don, el Espíritu nos hace descubrir a Dios como Padre y quererle con todas nuestras fuerzas; de paso nos estimula a querer a nuestros hermanos, como Teresa de Calcuta quería a los leprosos. Es la vida ordinaria del misionero. Gentes que no conocen de nada ni la entienden en su cultura, ni saben de su idioma, y se fajan, sin embargo, a conocer, amar y ayudar en cuerpo y alma, a pequeños Cristos que se le han cruzado en el camino de su vocación misionera. El don de piedad actúa como un auténtico milagro en el corazón del misionero. (Cuando se habla del misionero, se entiende por igual de la misionera, de la persona consagrada o del laico comprometido. Los dones no tienen género. Son del Espíritu Santo y basta).

6º DON DE FORTALEZA: Se trata de una fuerza del Espíritu Santo que resiste y acomete según la necesidad del momento. Es bueno recordar que la fortaleza es una de las virtudes cardinales ¿Se acuerda usted por dónde anda eso en el catecismo que estudió? Pues aunque no se acuerde nadie, ni lo tome demasiado en serio, el Espíritu Santo, sí; él concede una fuerza y un valor increíble a quienes asiste en los trances más difíciles de la vida. Necesitamos todos urgentemente y casi en cada momento, de esta fuerza única que resiste el mal; el que sacude al mundo y a sus gentes como un huracán y tiende a destruirlo y borrarlo del mapa de la vida.

Resistir el mal y hacer siempre el bien, sin cansarnos como nos enseña San Pablo. Las causas de Dios son empinadas, costosas; exigen muchas veces la vida misma. Por algo la Iglesia creció con la sangre de sus mártires. Pura fortaleza de Dios; don bellísimo y absolutamente necesario en nuestros tiempos.

7º DON DE TEMOR A DIOS: También el temor es necesario; pero es un temor pleno de amor; es un susto justificado de perder la amistad de nuestro Padre Dios y de nuestro Hermano Jesús. Un enamorado tiembla sólo con pensar en que puede perder a su amor; a la persona que es razón de su vida. Se trata de un temor filial, el temor de Dios. Por supuesto que, si al perder al Dios se pierde el cielo donde él habita con sus santos, se puede uno imaginar lo terrible que tiene que ocurrir en el corazón de un misionero, si después de una entrega heroica y sin límites se queda del lado de afuera. San Pablo lo sintió y debió temblar como la hoja en el árbol. Temía que predicando a los demás, él mismo pudiera ser borrado del libro de la vida. El don de temor es sano, muy digno de que lo tomemos en cuenta y de pedírselo al Espíritu Santo junto con los demás dones y regalos que él nos hace.

Es bueno que hablemos del Espíritu Santo; descubramos su presencia en nuestros corazones y agradezcamos el milagro amoroso de revivir dentro de nosotros, con esa suavidad y fortaleza, solo perceptible cuando nos entregamos a El como Abogado nuestro ante el Padre, que no cesa de interceder por nosotros “con gemidos inefables”.

  •  . Completar con tus palabras de acuerdo a lo que entendiste sobre cada don, puedes ayudarte de información extra y de tu carpeta de fichas:

1º Don de Sabiduría:............................................................. .

2º Entendimiento:................................................................ .
3º Ciencia:....................................................................... .

4º Consejo:...................................................................... .

5º Piedad:........................................................................ .

6º Fortaleza:.................................................................... .

7º Temor de Dios:.......................................................... .

Recuerda que el encuentro del próximo Sábado 21 de Noviembre saldremos a Misionar si el clima no amenaza con lluvias. Pero si hay probabilidades de lluvias nos quedaremos en el Encuentro y revisaremos esta tarea. Tus Animadoras.



jueves, 20 de agosto de 2009

Olimpíada Paulina


50 PRIMERAS PREGUNTAS PARA LA OLIMPIADA DE SAN PABLO

1 ¿Dónde nació Pablo?

EN TARSO DE CILICIA (Hech. 22, 3)

2 Pablo ¿era hebreo?

SÍ, DE LA TRIBU DE BENJAMÍN (Fil.3, 4-5)

3 De los grupos religiosos de la época ¿a cuál pertenecía? FARISEOS (Fil. 3, 5)

4 ¿Qué parte tuvo Pablo en el martirio de Esteban?

SOSTUVO LOS MANTOS DE LOS QUE LO APEDREABAN

5 ¿Qué le pasó a Pablo cuando se le apareció Jesús?

SE CAYÓ AL SUELO Y QUEDÓ CIEGO (Hech 9,3-8)

6 ¿Quién habló a Pablo en nombre de Dios?:

ANANÍAS (Hechos 9,17)

7 ¿Cómo ayudaron los discípulos a Pablo para que lograra escapar?

LO DESCOLGARON POR UNA MURALLA (Hechos 9,25)

8 ¿Quién fue el maestro de Pablo en la enseñanza de la religión?

GAMALIEL (Hech. 5, 34)

9 ¿Cuál era el oficio de Pablo?

FABRICANTE DE TIENDAS (Hech. 18, 3)

10 ¿Cuál era el nombre de Pablo antes de su conversión?

SAULO (Hech. 9, 4)

11 ¿Dónde comienza a usar el nombre de Pablo?

EN PAFOS, ANTIOQUIA (Hech. 13, 6-11)

12 Pablo ¿era ciudadano romano?

SÍ, LA HABÍA CONSEGUIDO DE SU PADRE (Hech.16, 37)

13 Antes de su conversión ¿qué hacia Pablo con los que creían en Jesús?

LOS PERSEGUÍA (Hech. 22, 4-5)

14 ¿A qué ciudad se dirigía Pablo cuando tuvo la visión del Señor Jesús?

A DAMASCO (Hech. 9, 2)

15 ¿Con qué fin se dirigía Pablo a Damasco?

CON EL FIN DE TRAER ENCADENADOS A JERUSALÉN A LOS SEGUIDORES DEL CAMINO DEL SEÑOR (Hech. 9,2).

16 ¿Qué envolvió a Pablo de improviso al acercarse a Damasco?

UNA LUZ QUE VENÍA DEL CIELO (Hech. 9,3).

17 Pablo oyó también una voz, ¿qué le dijo?

SAULO, SAULO, ¿Por qué ME PERSIGUES? (Hech. 9, 4).

18 ¿De quién era esa voz?

DE JESUS (Hech. 9, 5).

19 ¿Cuál es la vocación de Pablo encomendada por Jesús?

SER TESTIGO DE LO QUE HAS VISTO Y DE LO QUE TE MOSTRARÉ AÚN (Hech. 26, 1).

20 ¿Qué hizo Saulo en seguida de recibir la vista?

Se bautizó

21 ¿Por qué se cree que Saulo cambia su nombre por el de Pablo?

en honor a su primer gran convertido, el gobernador de Chipre que se llamaba Sergio Pablo.

22 ¿A quién envía el espíritu santo para acompañar a san pablo en su primer viaje?

a Bernabé.

23 ¿Durante cuánto tiempo predicaron pablo y Bernabé en Antioquia?

Predicaron el Evangelio por un año.

24 ¿A quiénes predican en Chipre pablo y Bernabé por mandato del espíritu?

Predicaba n a los judíos en las sinagogas.

25 ¿Cuál es el libro de la Biblia que relata los viajes de pablo?

El libro de los Hechos de los Apóstoles

26 ¿Quiénes acogen la Palabrea de Dios, en el 1º viaje de Pablo, en Pisidia y Licaonia?

En estos lugares los judíos los rechazaban, en cambio los paganos recibían con mucha alegría la buena Nueva.

27 ¿Qué milagro importante ocurre por medio de pablo, en la ciudad de Listra, en su primer viaje?

Pablo le dijo a un cojo de nacimiento: - Levántate y enderézate. .El se levantó de un salto y comenzó a caminar.

28 Al ver el milagro de Pablo, en la ciudad de Listra, en su primer viaje, ¿qué concluyó la gente?

Que Pablo y Bernabé eran dioses descendidos a la tierra.

29 ¿Por qué pensaba la gente que Pablo era mercurio?

Porque llevaba la palabra.

30 ¿Dónde se realiza la asamblea que reúne a los primeros líderes de la Iglesia y que luego será considerado como un concilio?

Se reúnen en Jerusalén y luego será conocido como concilio de Jerusalén.

31 ¿Quiénes se reúnen en la asamblea de Jerusalén?

Se reúne la comunidad cristiana de JERUSALÉN, los apóstoles, Pablo y Bernabé.

32 ¿Qué tema se discute en el concilio de Jerusalén?

El tema de discusión era sobre si los no judíos debían ser circuncidados, respetando los ritos y las leyes judías.

33 ¿Cuál es el motivo por el cual Pablo y Bernabé viajan a Jerusalén?

PARA PARTICIPAR DE LA ASAMBLEA CON LOS APOSTOLES

34 ¿Por qué tuvo que huir Saulo de Damasco?

Porque los judíos incrédulos resolvieron matarle.

35 ¿Quién acompañó a Pablo y Bernabé como ayudante en el primer viaje de predicación?

Juan Marcos

36 ¿En dónde solían Pablo y Bernabé predicar, al llegar por primera vez a una ciudad?

En la sinagoga de los judíos

37 ¿En qué manera daba testimonio el Señor que la Palabra que predicaban Pablo y Bernabé era verdadera? En conceder que ellos hicieran milagros

38 Lucas llama “apóstoles” a Pablo y a Bernabé. ¿En qué sentido lo dice?

La palabra “apóstol” significa “enviado,” y ellos habían sido enviados (Hech13:4).

39 Después del concilio de Jerusalén, ¿a cuáles dos hermanos eligieron los apóstoles, los ancianos y la Iglesia para que acompañaran a Pablo y a Bernabé a Antioquía? A Judas y a Silas.

40 ¿Por qué fueron enviados con ellos?

Convenía que algunos, aparte de Pablo y Bernabé, dieran el mismo testimonio.

41 ¿Quién era Timoteo? UN DISCIPULO DE PABLO (Hech16)

42 ¿Por qué era conveniente que Timoteo fuera circuncidado para acompañar a Pablo en sus viajes de predicación? Porque así los judíos LO ESCUHARÍAN, pues se sabía que su padre era PAGANO (Hech16)

43 ¿Por qué Pablo y Silas no predicaron en Asia y tampoco entraron en Bitinia?

Se lo prohibió el Espíritu Santo (Hech16)

44 ¿Por qué en lugar de ir a Asia fueron a predicar a Europa (a Macedonia)?

Se LO ORDENÓ dioS a Pablo EN una visión (pregunta reformulada) (Hech16)

45 ¿Dónde se alojó Pablo en Filipos?

EN LA CASA DE LIDIA , UNA COMERCIANTE DE PURPURA (Hech16)

46 ¿Por qué desagradaba a Pablo que la muchacha poseída de Filipos lo siguiera diciendo que eran siervos del Dios? Porque, como Cristo, no aceptaba testimonio, de parte de demonios, aunQUE FUERAN Verdad (Hech16)

47 ¿Qué ocasionó la persecución que se levantó contra Pablo y Silas en Filipos?

La curación de la muchacha POSEÍDA (Hech16)

48 ¿De qué acusaron a Pablo y a Silas, en Filipos para encarcelarlos?

DE. Alborotar (Hech16)

49 En la cárcel de Filipos, ¿qué hacían Pablo y Silas?

Oraban y cantaban (Hech16)

50 ¿Que pasó mientras Pablo y Silas estaban presos en la carcel de Filipos?

DIOS HIZO QUE UN Terremoto ABRIERA LAS PUERTAS DE LA CARCEL (Hech16).

sábado, 13 de junio de 2009

¡ATENCION! JESUS CAMINA CON NOSOTROS

REFLEXIONEMOS!!!!...Qué buen encuentro el de hoy ¿Notaron los signos claves?, ¡Qué rico pan!..Compartimos un mate en comunidad "La union de hermanos en Cristo", ¡¡Qué signo mas clave!!, pero ¿Nos pusimos a pensar en aquellos niños que no tienen lo que nosotros tenemos y compartimos?...Es dura la realidad de hoy en día, pero con nuestra disposición, entusiamo, esperanza y fe podemos cambiar de a poquito el mundo en el que vivimos..."El amor nace en las simples cosas".
Llevamos hostias no consagradas (gracias Padre Darío) y llevamos los pancitos, que con mucho cariño hicimos, ¿Se dieron cuenta que por la consagración, estos panes comunes se convierten en el "Corpus Christi"? Esta fiesta se celebra con una procesión, que es La Procesión de Procesiones ¿Por qué? porque en esta Procesión no es la Virgen o alguno de los muchos Santos que camina por nuestras calles, SINO, que es Cristo mismo el que sale a caminar con nosotros!
También como cierre de nuestro encuentro podemos poner un último ejemplo:_ Pensemos en un televisor y lo comparemos con el Sagrario. Imaginemos que la pantalla del televisor es Cristo y la lucesita roja del encendido es la lucesita del Sagrario...¿No creen que tendríamos que prestarle más atención al Sagrario, como la atención que le damos a la tele?. No se olviden que dentro del Sagrario está el mismo Jesús, que nos acompaña no solo desde allí dentro, sino también en todo nuestro caminar. Acuérdensen que ya en el encuentro hablamos de la importancia de la Comunión, esto es parte de eso...estar en Comunión con Cristo no es solo comulgar en Misa, sino también caminar todo el tiempo con Él.
Les dejamos las fotos de hoy, para recordar el Encuentro del compartir con Cristo:









domingo, 7 de junio de 2009

Solemnidad de la Santísima Trinidad


Hay algunas oraciones en las que está presente claramente la Santísima Trinidad. A ver quién se acuerda dónde más se hace presente la Ssma Trinidad??? Tiene puntos extra el que deja en su comentario su respuesta. Damos de ayuda dos nada más:



En la santiguación para comennzar y finalizar toda oración:



En el nombre del Padre +

del Hijo +

y del Espíritu Santo +



Amén.

............................../......................
En el Gloria:

Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,

como era en un principio,

ahora y siempre por los siglos de los siglos.

Amén.

¿Dónde más está plasamada claramente la Ssma Trinidad?,
¿En que momentos de la Misa se la nombra?
¿En qué otras oraciones aparece?
Escribirlas haciendo click abajo en "comentarios".

Solemnidad de Santísima Trinidad

¿Qué día es? ¿Qué pasa a mi alrededor?

Es importante saber qué día es hoy por eso agregamos un calendario y la hora a éste blog, aunque esté en inglés pero bueno al menos van a poder practicar de paso su inglés :).
Saber qué pasa a mi alrededor es también de suma importancia, eso nos ayuda a salir de esa burbuja y comprender porque pasan las cosas que están pasando y cómo podemos ayudar a mejorarlas. Aprovechénlas bien.

viernes, 5 de junio de 2009



No olvides conseguir tu carpeta de Fichas "Afirmando Nuestra Fe. Catequesis Familiar de Confirmación 2". Lo podés conseguir en librería de la Parroquia a $11 o sino en librería San Pablo (Mitre 93) o bien librería El Apóstol (Mitre 498).

La Carpeta de Fichas es para trabajarla con tu Familia en casa y con tus Animadoras en los encuentros!.